¿Alguna vez has oído hablar de la mediación? ¿Has tenido contacto explícito de este concepto en tu aula de español? Su expansión comienza con la publicación del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), que, en su versión española, introduce la mediación (oral o escrita) como una destreza o actividad comunicativa de la lengua (ACL) más:
En las actividades de mediación, el usuario de la lengua no se preocupa de expresar sus significados, sino simplemente de actuar como intermediario entre interlocutores que no pueden comprenderse de forma directa, normalmente (pero no exclusivamente), hablantes de distintas lenguas. Ejemplos de actividades de mediación son la interpretación oral y la traducción escrita, así como el resumen y la paráfrasis de textos de la misma lengua cuando el receptor no comprende la lengua del texto original. (MCER, 2002: 85).
La traducción es uno de los temas más polémicos de la enseñanza de idiomas. No todas las metodologías han podido tener una opinión sobre, por ejemplo, el uso de las nueva tecnologías en el aula de idiomas, pero sí todas han tenido una opinión sobre la traducción. En general, el uso de la lengua materna o de una lengua distinta a la que se enseña implica actitudes muy dispares en el profesorado, que depende de su contexto de enseñanza: unos la rechazan por convicción, otros la usan en pequeñas dosis, otros tantos no pueden usarla porque nadie comparte una lengua diferente a la lengua meta. Y así podemos llegar a multitud de situaciones.
Sin embargo, hasta estos tiempos, no nos hemos centrado mucho en sacarle un partido pedagógico a la lengua materna. Sabemos que nuestros estudiantes tendrían menos estrés para entender las dinámicas, o para entender según qué palabras, pero nos sentimos mal si la usamos, pues tenemos la creencia de que “retrasa el aprendizaje”, “crea vicios” o “hace perezoso al estudiante”. ¿Qué opinas tú? ¿Cuál es la realidad de tu aula? ¿Cómo te sientes con respecto a este tema?
Sobre la situación de la lengua materna, su aprovechamiento pedagógico, el profesor nativo o no nativo y todos los asuntos relacionados con la mediación lingüística hablaremos con dos de los grandes especialistas que hay sobre este tema: por un lado, en el webinario de Adolfo Sánchez Cuadrado (@SanchezC_Adolfo en Twitter), de la University College London, reflexionaremos sobre la traducción pedagógica en el aula de español con un repaso de esta ACL por las metodologías de idiomas y veremos actividades útiles para aplicarla con efectividad; y, por otro lado, entrevistaremos a Mar Galindo (@Marecica en Twitter), de la Universidad de Alicante, que nos ilustrará sobre mitos que nos dificultan un uso efectivo de la lengua materna o que provocan “clasismo” en la consideración del profesorado nativo o no nativo de español.
Terminamos este módulo con más temas innovadores del mundo ELE, en los que cada vez más las preguntas y reflexiones cotidianas del profesorado se enmarcan en nuestro curso. Seguimos en este viaje hacia la innovación en las competencias del profesorado de ELE como es PDP 2017. No dudéis en preguntar, comentar y, sobre todo, reflexionar.
Entra en http://www.edinumen.es/pdpele/ si aún no estás inscrito/a, y en http://profele.es para acceder al curso y los contenidos.
#PDP_17 seguirá en marcha y tú eres su motor.