¿Qué me recomiendas para empezar a leer textos literarios en (clase de) español?

¿Qué me recomiendas para empezar a leer textos literarios en (clase de) español?

Como profesora de ELE y usuaria activa de las redes sociales estoy bastante al día de las novedades que publican las diferentes editoriales. Cuando hace unos meses me llegó la noticia del lanzamiento de la colección Lecturas ELE enseguida se activó mi radar de profesora de ELE… y de Literatura.

María Ángeles Lamolda González

Centro de Lenguas Modernas - Universidad de Granada

Ahora que tengo la colección en mis manos he de decir que mis expectativas sobre la misma se han cumplido: es una colección de gran calidad literaria y didáctica que pone al alcance de los estudiantes de ELE importantes obras literarias escritas en español.

Además, le añade un gran valor el hecho de que Lecturas ELE esté avalada por importantes instituciones culturales y académicas (Instituto Cervantes y Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca) editoriales (Editorial Planeta y Editorial Edinumen) y sociales (Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Salamanca). Y, por supuesto, el gran equipo de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca dirigido por el profesor Alberto Buitrago.

Lecturas ELE

En esta reseña compartiré mis ideas sobre qué aporta el uso de textos literarios en la enseñanza de LE/L2. A partir de estas ideas pasaré a centrarme en los aspectos técnicos, didácticos y literarios que, a mi juicio, como profesora de lengua y de literatura para estudiantes extranjeros, dan valor a esta colección: la estructura de la colección, los autores, las autoras y los títulos seleccionados, junto con la estructura y contenido de los volúmenes.

El valor de la literatura en la enseñanza de LE/L2

Desde mi punto de vista ya están superadas las ideas provenientes de métodos y enfoques audiolinguales, cognitivos o comunicativos que desterraban o dejaban reducido al mínimo el lugar de la literatura en el aula de ELE. Hoy en día, sobre todo a partir de la publicación del Volumen Complementario del MCERL (2021) y de múltiples estudios (por ejemplo, Peñas, 2021), la literatura sí tiene cabida en el aula, en dos dimensiones:

  • Para aprender lengua, es decir, usada como input para introducir ejemplos de lengua y cultura.
  • Para aprender literatura, lo que nos permite desarrollar tanto la competencia literaria (conocimiento de autores, historia, obras fundamentales y recursos literarios) como la competencia metafórica (usos figurados, lúdicos, manipulativos de la lengua).

Además, como nos dice Guadalupe Jover (2007) la literatura aporta dos elementos fundamentales en el aula: memoria histórica, que nos permite saber quiénes somos, e imaginación, que nos permite saber qué queremos ser. Por tanto, contribuye a la activación y enriquecimiento de las competencias generales de los estudiantes en sus tres vertientes: conocimientos (saber), destrezas y habilidades (saber hacer) y competencia existencial (saber ser) (MCERL, 2001).

A esto he de añadir que es importante recordar el carácter gratuito y lúdico de la lectura, relacionado con esta definición de Rosana Acquaroni:

La literatura es un tratamiento no pragmático del lenguaje, es decir, carente de un fin práctico inmediato, cuya finalidad, desde su creación, es estética y no informativa.
Acquaroni (2007)

Es decir, leemos para disfrutar, para imaginar otros mundos, para recrear, para reír, para llorar, para recordar, para conectar con nuestro pasado, para tener futuro, para vivir, para… leer.

Supongo que ya habéis deducido que soy una lectora entusiasta y una profesora de lengua y literatura por vocación. Así que no puedo estar más de acuerdo con esta idea que encontramos en la contraportada de los volúmenes de esta colección:

Lecturas ELE

«La literatura que nos permite entrar en un nuevo mundo construido con las mismas palabras que usamos cada día para comunicarnos, es un complemento perfecto para el aprendizaje de un idioma».

Estructura y características de la colección

Como ya he dicho, uno de los aspectos que dan valor a esta colección es la estructura de la misma.

En este momento se compone de doce volúmenes, número que en el futuro puede ampliarse, organizados en:

  • Tres apartados temáticos: obras clásicas, literatura española contemporánea y literatura contemporánea hispanoamericana.
  • Cuatro niveles de lengua según el MCERL: B1, B2, C1, C2.

La organización en tres apartados temáticos nos ofrece una visión muy interesante a la hora de elegir qué texto o textos leer y/o trabajar en clase.

Las obras clásicas ponen a nuestro alcance textos de autores como Miguel de Cervantes, clásico por antonomasia, Gustavo Adolfo Bécquer y Leopoldo Alas “Clarín”, que nos ofrecen dos maneras de narrar totalmente opuestas y contemporáneas del siglo XIX y Miguel de Unamuno a quién podemos considerar un clásico con todas las de la ley y maestro de la novela moderna.

Dentro de la sección literatura española contemporánea podemos leer textos de tres autoras y un autor básicos a la hora de entender el desarrollo de nuestra literatura desde la guerra civil española hasta nuestros días: Ana María Matute, Cristina Fernández Cubas, Almudena Grandes y Antonio Muñoz Molina. A todos ellos los he trabajado en clase y los he recomendado a mis estudiantes de ELE.

Por último, dentro de la literatura hispanoamericana contemporánea encontramos al nicaragüense universal Rubén Darío, al cubano Leonardo Padura con una de las novelas de su famoso detective Mario Conde, a la argentina Natalia Rozemblum con su gran sensibilidad creativa y a la mexicana Brenda Lozano, que he de reconocer que ha sido un gran descubrimiento para mí.

Por un lado, tenemos un buen equilibrio entre escritoras y escritores. Y por otro, una amplia variedad de temáticas y estilos que pueden llegar a un amplio número de lectores y lectoras: cuentos fantásticos, costumbristas y modernistas, historias a través de la mirada de niños y niñas, de detectives, sobre decisiones y momentos cruciales, de jóvenes y adolescentes, de personas mayores, …

En cuanto a la organización en cuatro niveles de lengua se tiene en cuenta lo reflejado en el Volumen complementario del MCERL (2021) donde la lectura de textos literarios se sitúa a partir del nivel B1, como podemos comprobar en los descriptores de las escalas de “Comprensión de lectura en general” y “Leer por placer”. Si bien es cierto que en esta última escala también se señala que usuarios con niveles A1 y A2 pueden leer por placer “textos breves y sencillos”, también lo es que leer obras literarias de cierto volumen es complicado en estos niveles y se recomiendan, por ejemplo, “historias ilustradas” (A1) y “reportajes gráficos” (A2).

En la presentación de la escala “Leer por placer” (Volumen complementario, 2021) se señala como hecho que tener en cuenta a la hora de elegir las lecturas la extensión de las mismas. Por este motivo me parece muy acertado que los textos adaptados para el nivel B1 sean colecciones de cuentos, en el nivel B2 tanto cuentos como una novela breve y en los niveles C1 y C2 se hayan elegido novelas y cuentos más extensos.

Estos primeros volúmenes de la colección presentan todos textos narrativos que son idóneos para un lector o lectora que se acerca a un texto en una L2/LE. Me parece muy adecuada esta decisión, aunque animo a Alberto Buitrago y al equipo que encabeza a lanzarse a adaptar otros géneros textuales en próximos volúmenes, como ensayos u obras de teatro.

Por último, en relación con los niveles de lengua es importante comentar que también se ha utilizado como referencia el Plan curricular del Instituto Cervantes (PCIC, 2006), a la hora de adaptar la gramática, las estructuras y el vocabulario. Así, cuando leemos los textos vemos que el equipo que los ha adaptado maneja los catálogos de “Gramática”, “Funciones“, “Nociones generales” y “Nociones específicas”.

Todo esto nos indica un trabajo minucioso de organización, elección y adaptación, que veremos reflejado en la estructura de los volúmenes.

Estructura de los volúmenes

¿Qué encontramos al abrir uno de los libros de la colección?

En primer lugar, nos ofrece una introducción en la que podemos leer información biográfica sobre el autor o la autora y algunas notas sobre la obra en sí. Cuando nos enfrentamos a una lectura nos ayuda a entenderla el tener algunos datos previos sobre la misma.

 

A la hora de plantear cualquier tipo de lectura en una clase de ELE es fundamental hacer un trabajo previo mínimo para introducir a los estudiantes en la temática, el género del texto y los objetivos con los que lo vamos a leer. Si se trata de un texto literario, se hace necesario dar al lector de una L2/LE unas nociones básicas sobre el autor, el momento en el que se sitúa y se escribe el texto y el tipo de texto que van a leer. Estas nociones se pueden dar por medio de introducciones escritas u orales, o de actividades, como también se hace en alguno de los volúmenes que luego comentaré.

A continuación, encontramos la obra adaptada, acompañada de un amplio aparato de notas a pie en las que además de vocabulario contextualizado se ofrecen también informaciones de diferentes cuestiones lingüísticas y/o culturales que ayudan al lector.

Por ejemplo, en “El licenciado vidriera” una de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, a propósito de la expresión «iban a caballo», leemos esta nota:

En español para todos los medios de transporte se usa la preposición en: ir o viajar en avión/tren/coche/bicicleta/elefante… excepto en dos casos: ir/montar a caballo e ir a pie.
El licenciado vidriera (Novelas Ejemplares)
Página 14

Personalmente es una explicación que siempre hago en mis clases cuando aparece en un texto oral o escrito, pues suele sorprender a los estudiantes.

Quiero destacar la adaptación de “La gitanilla” de Miguel de Cervantes (Novelas ejemplares) en la que se ha ido más allá de adaptar el texto, tratando con mucho tacto algunos sesgos de raza sobre los gitanos, y ofreciendo una introducción sobre “Los gitanos en España”, que ayudará a los lectores a entender mucho mejor el texto y el contexto del mismo.

Volumen donde se encuentra «La gitanilla»

Después de la obra encontramos una serie de actividades en los textos de nivel B1, B2 y C1. En los textos de nivel C2 se ha considerado que los lectores son suficientemente autónomos para comprender la lectura.

Las actividades de los volúmenes adaptados a B1 son más cerradas, y se van haciendo más abiertas en los de niveles B2 y C1.

Además, son muy variadas tanto en la temática

  • sobre el contenido de la historia, (Novelas ejemplares, Miguel de Cervantes, p. 87, ejs. 1-6)
  • palabras clave del vocabulario, (El dueño del secreto, Antonio Muñoz Molina, p. 150, ej. 8)
  • identificación de personajes, (Baño de damas, Natalia Rozenblum, p. 159, ej. 1)
  • aspectos gramaticales, (La habitación de Nona, Cristina Fernández Cubas, p. 89, ej. 6)
  • lenguaje literario, (Todo nada, Brenda Lozano, p. 162, ej. 7)
  • variedades del español, (Baño de damas, Natalia Rozenblum, p. 161-162, ejs. 3 y 4)
  • aspectos culturales, históricos, etc (Leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer, p. 54, ej. 2)

como en la tipología

  • de respuesta abierta, (Primera memoria, Ana María Matute, p. 239, ej. 1)
  • de elección múltiple, (Leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer, p. 55, ej. 4)
  • verdadero/ falso, (Cuentos, Rubén Darío, p. 51)
  • de huecos, (El dueño del secreto, Antonio Muñoz Molina, p. 147, ej. 4)
  • emparejamientos, (Todo nada, Brenda Lozano, p. 160, ej. 3)
  • ordenar texto, (El señor y lo demás son cuentos, Leopoldo Alas “Clarín”, pp. 135-136, ej. 1)
  • mapas mentales, (Primera memoria, Ana María Matute, p. 245, ej. 10)
  • creación, etc. (Todo nada, Brenda Lozano, p. 167, ej. 13)

Me gustaría destacar que las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes ofrecen actividades para antes y después de la lectura de cada capítulo e incluso algunas sobre los textos introductorios. A los profesores y estudiantes de nivel B1 (o incluso B2) que os iniciáis en la lectura de textos literarios, os recomiendo empezar por esta obra. Después os podréis aventurar con paso más firme en el resto de los volúmenes, conforme vayáis afianzando niveles de lengua, guiados de manera más abierta por las notas y actividades para después de la lectura que encontraréis en las otras adaptaciones

Valoración final

Como ya he comentado, recomiendo esta colección para su uso en clase y también para dirigir a los estudiantes cuando nos piden consejos para comenzar a leer textos literarios en español.

Las adaptaciones y el acompañamiento de notas de las obras están hechos con rigor y criterios amplios y claros. También muestran un gran conocimiento de los niveles de referencia del MCERL y de su aplicación al español en el PCIC, así como del trabajo con textos literarios en un contexto de LE/L2 y de cómo contribuir al desarrollo de las competencias literaria y metafórica de los estudiantes de ELE.

Ya os decía al principio de esta reseña que esta colección despertó mi curiosidad de profesora y ya estoy planeando cómo utilizar algunos de los textos con mis estudiantes… pero eso os lo contaré en otra ocasión.

Bibliografía

Acquaroni, R. (2007): Las palabras que no se lleva el viento: literatura y enseñanza del español como LE/L2, Santillana, Madrid

Instituto Cervantes (2001): Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación, Anaya, Madrid

Instituto Cervantes (2006): Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español, Instituto Cervantes, Madrid

Instituto Cervantes (2021): Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Volumen Complementario, MEC e Instituto Cervantes, Madrid 

Instituto Cervantes (2022, 15 de octubre): Presentación de la colección «Lecturas ELE», [Video]: https://youtu.be/rHiXfOPxWoA

Jover, G. (2007): Un mundo por leer, Octaedro, Barcelona

Peñas Ruiz, A. (ed.) (2021): Literatura y ELE: mirada desde los estudios literarios y culturales, enCLAVE-ELE, Madrid

Sáez, B. (2011): “Texto y literatura en la enseñanza de ELE”, Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE, coord.. Santiago Guervós, J., et allii, ASELE https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/21/21_0057.pdf

Editorial Edinumen

Edinumen es una editorial especializada en la edición de libros y materiales para el aprendizaje y enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y como segunda lengua. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector y más de 300 materiales didácticos editados. Gracias a su alto grado de especialización, su capacidad para crear productos innovadores y el reconocimiento de la comunidad docente como editorial de materiales de valor para la enseñanza del español, Edinumen es en la actualidad una de las editoriales de referencia del sector a nivel mundial.

Deja un comentario

EDITORIAL EDINUMEN te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por EDITORIAL EDINUMEN, S.L. como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiendo a comunicacion2@edinumen.es, adjunto documento que acredite su identidad, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Más información aquí.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú de cierre

A %d blogueros les gusta esto: