El contacto con el contexto social se considera clave para el aprendizaje de segundas lenguas por los conocimientos y conductas compartidos por los hablantes nativos de dichas lenguas. El propio Marco Común Europeo de Referencia distingue el sociolingüístico como uno de los componentes de la competencia comunicativa. ¿Cuáles son esos conocimientos y códigos de conducta de los que, por ejemplo, habla Hymes (1971)? Al plantearnos el diseño de cualquier clase, más de nivel alto, es imprescindible tratar de dar respuesta a esta pregunta, junto con el análisis particular de las necesidades del estudiante de español.
En este sentido, me parece que una buena guía para comenzar a crear esa lista de elementos socioculturales en niveles altos es Nuevo Prisma, tanto en su versión para C1 (NPC1) como para C2 (NPC2). Aquí van algunos de mis favoritos.
Nuevo Prisma C1 y C2
El componente humorístico
El humor es un elemento muy particular de cada cultura y forma parte de ese contexto en el que la lengua adquiere significados con los que su comprensión necesita de mucho más que una competencia gramatical o léxica por parte del estudiante. La presencia de giros lingüísticos, frases inacabadas sobreentendidas, lenguaje no verbal…, en definitiva, situaciones codificadas en niveles profundos de la cultura que el trabajo con un monólogo humorístico puede ayudar a entender y asimilar. Eso es lo que encontramos en la unidad 1 de Nuevo Prisma C1.
¿Cómo llegar a la comprensión de un texto –escrito u oral– envuelto en un tono humorístico? Habitualmente es complicado para cualquier tipo de estudiante poco experimentado en esos subniveles de la cultura o las culturas que envuelven una segunda lengua.
Lo que nos plantea Nuevo Prisma C1 aquí es la reflexión sobre las estrategias que el propio estudiante usa para su comprensión (NPC1, 14: 1), seguida por los elementos que la facilitan o dificultan (NPC1, 14: 1.1), para pasar a la lectura de 3 textos (NPC1, 15: 2) entre los que el estudiante deberá elegir cuál resume mejor lo que va a escuchar después, el monólogo (NPC1, 15: 2.1). En estos textos desaparece ese tono humorístico complejo para, primero, poder facilitar la comprensión y, después, para que se produzca la comparación de ambos textos –uno escrito y otro oral– y poder reconocer los elementos humorísticos objeto de aprendizaje.
En este caso, suelo seguir el consejo que nos da Alonso García (2005: 7) cuando dice que lo mejor para enfrentarse a un texto humorístico es no anunciar que lo es para no generar expectativas que defrauden al estudiante.
Una vez comprendan el texto, las características del grupo o el objetivo lingüístico pueden decantarnos por terminar la clase practicando las estructuras de opinión sobre la información recibida en el monólogo. Pero también podemos ir más allá, cerrando el círculo y dejando que los estudiantes saquen a la luz su vena más cómica y acaben escribiendo y representando un monólogo humorístico. La división en grupos y el trabajo colaborativo permitirá la creación de un producto real al tiempo que los estudiantes ponen en práctica el contenido objeto de su trabajo en esta actividad.
Imagen 3. Nuevo Prisma C1, Ficha 1 (ELEteca).
Como ayuda, los estudiantes cuentan con la Ficha 1 que se puede descargar desde la ELEteca. Con ella comprobarán que en su trabajo están presentes todos los elementos sobre los que han reflexionado al pensar en cómo se conforma un buen monólogo humorístico. No hay mejor forma de confirmar que algo se ha entendido que generando un producto propio a partir de ese aprendizaje. Por tanto, finalmente, «no nos quedará otra opción» que crear un concurso para elegir el mejor monólogo. En estos casos no suelen faltar voluntarios para juzgarlo.
La publicidad: pasado, presente y futuro
En otro sentido, la publicidad viene a reflejar determinados aspectos de la cultura cotidiana de una sociedad. Muchas veces también explota los estereotipos con los que dicha sociedad se siente más cómoda. Algo que, en ocasiones, quien observa desde fuera de ese círculo social puede malinterpretar y sentir cierta confusión. Es, por tanto, un buen elemento para trabajar en la clase de segundas lenguas, pero muchas veces, y aunque pueda parecer extraño, es necesario despertar el interés del estudiante en el tema.
¿Se sienten nuestros alumnos influenciados por la publicidad? La unidad 4 de Nuevo Prisma C1 ofrece en la actividad “De marca” el planteamiento de algunos elementos que pueden parecerles positivos o negativos (NPC1, 50: 1-2), revisando vocabulario básico en cualquier debate sobre este asunto: marca, manipular, creatividad, sexista, consumista…
Imagen 4. Nuevo Prisma C1, p. 50.
Una vez presentado esto, el debate sobre las ventajas y los inconvenientes de la publicidad suele facilitar la profundización en este tema por parte de los estudiantes, que recogerán información sobre la opinión de sus compañeros en pequeños grupos o parejas, según el número de estudiantes con el que contemos. Este trabajo colaborativo nos va a ayudar a integrar las creencias y los estereotipos que traen tanto de sus respectivas culturas como de lo que es la cultura del país cuya lengua pretenden aprender. Algo fundamental para poder generar cualquier aprendizaje alrededor de este ámbito relacionado con el lenguaje.
Una vez recojan toda esa información, recurrimos a la opinión de un experto en NPC1 (51: 4), permitiéndoles comparar su discurso con el de alguien que sabe de la materia y del que van a aprender vocabulario específico y un punto de vista más profesional sobre el tema. Es decir, cuentan con un modelo de lengua que sirve como ejemplo de lo que podemos lograr que produzcan nuestros estudiantes.
Imagen 5. Nuevo Prisma C1, p. 51.
Estos completan el cuadro de ventajas e inconvenientes con el texto del experto para pasar a conocer los elementos clave y realizar un anuncio eficaz. Tendrán que entender los recursos, incluso buscarlos en el diccionario para después localizarlos en algunos anuncios que podemos ver en NPC1 (52: 5).
Imagen 6. Nuevo Prisma C1, p. 52.
Por último, y con la finalidad de realizar una tarea práctica, en el apartado “Campañas divulgativas” pueden analizar un anuncio NPC1 (56: 1), donde les plantearemos la opción de la publicidad institucional y sus características, con las que hacer un anuncio en NPC1 (57: 3). Si deseamos que piensen y diseñen su propio anuncio, podremos usar la Ficha 9 del conjunto de fichas que complementan Nuevo Prisma C1.
Imagen 9. Nuevo Prisma C1, Ficha 9 (ELEteca).
Creencias y supersticiones
Hoy, martes 13, amanecemos con 4.444 seguidores. ¿Conoces las supersticiones sobre este número en ciertos países de Asia?
— Editorial Edinumen (@Edinumen) 13 de marzo de 2018
Otro elemento relacionado con la cultura puede darse también a partir de un gesto como cruzar los dedos, con el que avanzamos hacia el tratamiento de la superstición. Es otro de los elementos a través de los cuales el conocimiento cultural aporta al estudiante nuevas claves para avanzar hacia el domino real de la lengua que está aprendiendo.
Podemos trocear el texto de NPC1 (67: 5.1), “Toca madera”, en la unidad 5 de Nuevo Prisma C1, y repartirlo entre los estudiantes para que lo completen en parejas o grupos.
Luego comparan con sus culturas la superstición que les ha tocado leer y buscan más información sobre ellas. Los estudiantes ponen su trabajo en común, escuchan la canción Toca madera, de Joan Manuel Serrat, para completar esa lista y hablan sobre si son o no supersticiosos. En este caso nos sirve, además, como elemento motivador para introducir algunos conectores modales con los que ampliar sus anécdotas sobre las supersticiones. Para ello, van a ver un modelo en el texto de Marta en NPC1 (68-69: 6.1), con el que compararán sus respuestas y reflexionarán sobre el uso de dichos conectores, reproduciendo después el ejercicio mediante alguna experiencia personal o de alguien conocido sobre las supersticiones.
Lectura y cultura
No se puede dejar de lado el hecho de que practicar la lectura es una herramienta poderosísima para conocer la cultura o culturas que se relacionan con una lengua. Hablar de los libros que hemos leído nos llevará, por ejemplo, a practicar los tiempos del pasado en un nivel donde aún se producen problemas para su uso correcto. Lógicamente, obligar a leer a estudiantes que no tienen gusto por ello resultará contraproducente, pero lo que sí deben tener claro es que igual que en su cultura pueden tener ciertos conocimientos sobre autores, obras o citas célebres, esto les ayudará a profundizar más en la lengua que desean dominar.
Esa es también la forma que Nuevo Prisma C2 tiene de profundizar en un tema que sigue resultando complejo para muchos estudiantes de este nivel: el uso de los pasados. Antes de entrar en dicho asunto, los estudiantes compartirán impresiones sobre sus últimas lecturas, que pueden ir desde grandes novelas a pequeñas lecturas o de lecturas especializadas en temas relacionados con lo profesional a la autoayuda.
El mundo del libro puede darnos juego, incluso con estudiantes que no tengan una gran pasión por la lectura. Podemos introducir NPC2 (57: 1.2) del apartado “Una afición compartida”, donde relacionarán algunos grandes títulos de la literatura en español con su descripción antes de escuchar un diálogo entre amigos.
Imagen 13. Nuevo Prisma C2, p. 57.
Incluso los estudiantes menos atraídos por la lectura no suelen tener problema alguno en trabajar con esta actividad que, poco a poco, nos lleva a fragmentos de dichas obras también para relacionar, consiguiendo en algunos casos despertarles el interés por conocer algo más de alguna de ellas. Es ahí donde les animaremos a buscar alguna obra similar en su lengua, estableciendo un juego de búsqueda de ciertos elementos que, sin ser grandes lectores, pueden reconocer como característicos de la cultura de un país: cuentos cortos que se integran en los dichos, saberes y creencias populares, obras de teatro que recogen leyendas o que se han convertido en historias que creían reales sobre su cultura, etc.
Si nuestros estudiantes tienen cierto gusto por la lectura, también podemos pedirles que evoquen algún recuerdo sobre un libro que hayan leído a lo largo de su vida, usando como excusa el premio que nos proponen en el apartado “El libro que te cautivó” (NPC2, 58: 2). Es el momento de poder introducir los pasados, elemento protagonista en la mayoría de los libros que nuestros estudiantes habrán leído.
Imagen 14. Nuevo Prisma C2, p. 58.
Por otra parte, si esta secuencia con literatura no es del gusto de los estudiantes, ¿quién nos dice que no podemos adaptar esta oportunidad de aprendizaje a otros elementos culturales como el cine, las series, el teatro? Sigamos las actividades de forma paralela, pero replicándolas con este otro tipo de material que conseguirá similares objetivos a los que acabo de describir. Seguro que conocéis o habéis oído hablar de El Ministerio del Tiempo, uno de los mejores ejemplos con los que podemos trabajar el tema de la literatura de igual manera a la que se plantea en Nuevo Prisma C2.
Cultura televisiva
La televisión ha servido como difusora de la cultura de una sociedad durante décadas y también ha generado su propio vocabulario: códigos que hemos integrado en nuestra relación con los demás y que se hace necesario conocer para dominar la lengua en la que se comunica una cultura. Eso sí, a veces nos dejamos llevar por la nostalgia y la televisión, como nuestra sociedad, ha cambiado mucho. Por eso, lo mejor que podemos hacer es empezar comparando la televisión de nuestros días, la del futuro y la de antaño. En el apartado “Televisión a la carta” (NPC2, 111: 1) de la unidad 7 de Nuevo Prisma C2 empezaremos tratando esas diferencias, a lo que puede habernos ayudado el tema previo en esta unidad, que son las redes sociales y su papel en nuestra sociedad.
Imagen 15. Nuevo Prisma C2, p. 111.
Compararemos la historia de la televisión en España con la de otros países, siguiendo el ejercicio 3 de este apartado. ¿Qué saben nuestros estudiantes sobre este tema? Animarles a buscar la información sobre esa historia de la televisión de su país, tras ordenar los hitos de la televisión española en NPC2 (112: 3) de este apartado, les llevará a buscar las semejanzas y diferencias leyendo el texto que se les plantea aquí.
Todo este proceso provocará referencias a su experiencia con la televisión, de acuerdo con la generación y el país al que pertenezcan. También suele dar pie a debates sobre el pasado y el presente en este tema. ¿Saben tus estudiantes qué televisión veían los españoles de su generación? Esta es la evocadora pregunta que presenta NPC2 (114: 5) para el trabajo cooperativo entre los estudiantes, que indagarán algo más en algún programa o personaje de la televisión y su influencia sociocultural en los españoles de la época. Tras presentar la información ante el resto de la clase, el visionado de un programa, o de parte de este, suele ilustrar muy bien determinados aspectos como la visión de la sociedad de la época y sus estereotipos, los consejos y recomendaciones que se solían transmitir, el humor o la perspectiva con la que se trataban distintos hechos históricos, sociales, culturales, etc.
Si no ha surgido hasta ese momento, podemos animarles a que preparen un trabajo similar al anterior, pero basándose en un programa o personaje de la televisión de su país. La comparación tanto con la televisión española como con otras televisiones, si la clase se compone de estudiantes de diversas procedencias, suele generar mucha interacción en cuanto a la producción oral dentro del aula.
Intercultura cruzada
El estudiante de nivel C se encuentra con problemas de comunicación y a menudo lo enfoca desde sus carencias. Pero si le hacemos consciente de su bagaje cultural, tal y como nos propone NPC2 (137: 2) del apartado “Cruce de culturas” de la Unidad 9, le daremos la posibilidad de reflexionar sobre su propia cultura, comparándola con la del resto de compañeros, si contamos con una clase multicultural, o con la española si es monolingüe. Con una serie de preguntas buscaremos puntos en común para después reflexionar sobre los malentendidos culturales.
Imagen 17. Nuevo Prisma C2, p. 137.
Y es que, tal y como nos dice Álvarez González (2010: 2), “un encuentro intercultural implica no solamente la convivencia de culturas diferentes, la interacción, sino también el reconocimiento y el respeto de la diversidad del otro y la profundización de su yo, es decir, yo con y desde el otro”.
¿Con cuáles de las frases del ejercicio 3 de “Cruce de culturas” estás de acuerdo y con cuáles en desacuerdo? Es lo que se le plantea al estudiante para generar un pequeño debate con el que justificar sus opiniones. Hagamos conscientes a los estudiantes de su actitud intercultural y de la que posee cada uno de sus interlocutores en la lengua meta para que el entendimiento entre ellos sea mayor y esto facilite un aprendizaje colaborativo que poco a poco se va entendiendo como algo fundamental entre sus competencias.
Para terminar, van a leer el problema que tiene un estudiante a la hora de comunicarse de manera efectiva en español y escucharán un podcast con los consejos que recibe. Al poner en común lo que escuchan sobre “la cantidad y el tipo de información”, los “turnos de palabra” o el “uso de fórmulas rituales”, entre otras, podrán comparar el estilo comunicativo que poseen —y al que habrán llegado reflexionando con las actividades previas— con el que caracteriza a los españoles. Todo esto nos habrá situado en un contexto sociocultural perfecto para el trabajo con la cortesía, que aparece en NPC2 (138: 5) de este mismo apartado de la unidad 9.
Imagen 18. Nuevo Prisma C2, p. 138.
Una vez hayan entendido que hay una diferencia entre los distintos estilos comunicativos, afrontarán el trabajo con la cortesía, evitando recurrir a tópicos inexactos y explicaciones que no aportan demasiado sobre los inconvenientes que estudiantes como el de NPC2 (138: 4) encuentran a diario.
Imagen 19. Nuevo Prisma C2, p. 138.
Concluyendo
En resumen, Nuevo Prisma en sus versiones para los niveles C1 y C2 ofrece al estudiante la posibilidad de construir un aprendizaje significativo. Para ello, ambos manuales parten de actividades en las que encontramos diluido un componente sociocultural reconocible y accesible gracias a la presencia sistemática de la reflexión alrededor de sus propias estrategias de aprendizaje. Hablo del componente estratégico que se desgrana aquí desde el propio índice, facilitando que el estudiante sea consciente de este componente desde el inicio de cada unidad. Esto aporta unas herramientas muy útiles al aprendiente para enfrentarse de manera progresiva y sencilla al aspecto cultural que en niveles superiores, a priori, puede parecer incomprensible visto desde fuera del entorno social que envuelve a la lengua que pretenden aprender. La atención al componente sociocultural en un manual como este dota de contexto y, por tanto, de sentido a las tareas que explican esos recursos sociolingüísticos como el humor, la superstición o la publicidad, que difícilmente tienen una explicación completa desde una perspectiva puramente gramatical.
Referencias bibliográficas
Alonso García, P. J. (2005). Riendo se entiende la gente: el humor en la clase de ELE. XVI Actas ASELE. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2154207
Álvarez González, S. (2010). La relevancia del enfoque intercultural en el aula de lengua extranjera. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada. Disponible en: https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_530b5622eba1a.pdf
Consejo de Europa (2001). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/
Hymes, D. (1971). On Communicative Competence. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Iris Jhonson
24 Dic 2018Cada dia me enamoro mas de este apasionante mundo E/LE , Como he dicho en varias oportunidades, llevo muy poco tiempo en este fascinante trabajo, y cada dia me apasiona mas, es tan largo el caino que tengo que recorrer y cada vez que leo escritos de profesores experimentados, me anima mucho mas a continuar adelante, porque hay tantas dudas que tengo que resolver, tanto que aprender.
Sandra García Rodrigo
2 Mar 2020Trabajo con Prisma desde hace muchos años y sigo pensando que ,como manual para clase, es el mejor.
Yasmin Flores
14 Abr 2020Se me hizo muy interesante ver la experiencia y conocimientos de personas ya experimentadas. Coincido totalmente con que como docentes es una gran responsabilidad el hecho de que no solo es enseñar una lengua, sino que también se tiene que transmitir la cultura e historia de esa lengua, para poder entrar en contexto y que les resulte mas fácil a los alumnos aprenderla. Es importante también enseñarles a ser empáticos y no tener estereotipos.
ERASMIA MAVRAKI
18 Abr 2020¡El nuevo prisma está estructurado en unidades muy interesantes!
Mercedes
21 Abr 2020Me parece que el Nuevo Prisma tiene actividades que ayudan a la interacción y a fomentar la competencia comunicativa funcional en el aula ELE.
LUIZ ROBERTO DA SILVA
5 May 2020Todo muy esclarecedor, siempre aprendiendo mucho.
Para mí es realmente algo nuevo trabajar cursos on line. Y estou aquí para superarme cada día.
Es apasionante el trabajo y veo que hay un largo camino por delante.
Maria E. Villagómez
10 May 2020El material del Prisma C1 y C2 está sumamente bien diseñado, implementando elementos socioculturales en niveles altos, implicadose en la idiosincrasia, estereotipos, creencias y vínculos culturales. Ofrece temas tecnológicos y de actualidad que se pueden gestionar y debatir muy bien en el aula; ya que la finalidad es comunicar. Además nos ofrece un abanico de posibilidades para ejercitar lo aprendido a través del materiales en ELEteca. Hace algún tiempo trabajé con Prisma B2, y tuve una experiencia muy positiva, los temas están bien estructurados lo mismo que los ejercicios, el material a disposición en ELEteca completó siempre a la perfección el cumplimiento de los objetivo de aprendizaje.
Mar�a del Carmen Ajuria-S.
15 May 2020Me parece muy interesante la manera en que Nuevo Prisma trata la cultura y al mismo tiempo hace que el aprendiente se sienta más interesado por la lengua meta.